lunes, 14 de septiembre de 2009

Automontaje de unidades secundarias

Si tenéis más de un disco duro o partición habréis notado que Ubuntu, al iniciar, sólo monta automáticamente la principal, por lo que el montaje del resto debemos hacerlo manualmente. Esto es un poco incordio cuando tenemos algún programa con carpetas de esas otras unidades linkadas a él, ya que si no están montadas da error. Pues bien, para solucionar este problema y que Ubuntu monte automáticamente el resto de unidades, basta con hacer lo siguiente:
sudo gedit /etc/hal/fdi/policy/preferences.fdi

Esto editará un documento en el que tendremos que buscar la línea
merge key="storage.automount_enabled_hint" type="bool">true< /merge>

y cambiar el false por true.

Los cambios tendrán efecto al reiniciar el equipo.


----------------------------------------------

Para Ubuntu 9.10 basta con instalar la aplicación MountManager del centro de software, abrirlo (Sistema -> Administración -> MountManager) y darle a
Partition -> Aplicar
Reinicias el PC y listo.

AverTV Volar Black HD

Después de casi volverme loco probando mil y una cosas para instalar sin problemas esta capturadora de televisión USB, aquí os traigo la forma de configurarla que me ha dado resultado.

Primero, instalaremos varios paquetes que nos van a hacer falta (Mercurial, Me-TV y dvb). Para ello, escribiremos en una terminal:
sudo apt-get install mercurial me-tv dvb-utils


Una vez hecho esto, pasaremos a instalar los drivers de linuxtv.org mediante las siguientes instrucciones (el make tardará lo suyo, así que paciencia):
hg clone http://linuxtv.org/hg/v4l-dvb
cd v4l-dvb
make
sudo make install

Los drivers específicos de la AverTV Volar Black HD no funcionan, por lo que tendremos que substituirlos. Para ello, nos descargaremos el archivo dvb-usb-af9015.fw. Después entraremos en la carpeta /lib/firmware y buscaremos un archivo con el mismo nombre y lo renombraremos para tenerlo como copia de seguridad (por ejemplo, dvb-usb-af9015.fw.bak) y, por último, copiaremos el archivo que nos hemos descargado a esa misma carpeta (si hay algún problema, entrad desde el usuario root).

Hecho esto sólo nos queda reiniciar el equipo y abrir el programa Me-TV para disfrutar de la "grandiosa" (nótese la ironía) TDT.

-----------------------------------------------------------------------

La instalación para Ubuntu 9.10 es mucho más sencilla y cómoda que en su antecesor 9.04.

Primero, conectamos el dispositivo y comprobamos que ubuntu lo reconozca. En terminal ponemos:
lsusb


Y saldrá algo como:
Bus 002 Device 003: ID 07ca:850a AVerMedia Technologies, Inc.

Después:
dmesg|tail


Y saldrá:
[13437.965029] dvb-usb: found a 'AverMedia AVerTV Volar Black HD (A850)' in cold state, will try to load a firmware
[13437.965034] usb 2-6: firmware: requesting dvb-usb-af9015.fw
[13437.975707] dvb-usb: did not find the firmware file. (dvb-usb-af9015.fw) Please see linux/Documentation/dvb/ for more details on firmware-problems. (-2)
[13437.975717] dvb_usb_af9015: probe of 2-6:1.0 failed with error -2
[13437.975737] usbcore: registered new interface driver dvb_usb_af9015


Ahora lo que haremos será instalar los drivers necesarios. Para ello:
sudo apt-get install linux-firmware-nonfree


Una vez acabe, reiniciamos. Después, volvemos a poner
dmesg|tail


Y saldrá:
[11703.747090] usb 2-6: firmware: requesting dvb-usb-af9015.fw
[11703.766582] dvb-usb: downloading firmware from file 'dvb-usb-af9015.fw'
[11703.820470] dvb-usb: found a 'AverMedia AVerTV Volar Black HD (A850)' in warm state.
[11703.820518] dvb-usb: will pass the complete MPEG2 transport stream to the software demuxer.
[11703.820851] DVB: registering new adapter (AverMedia AVerTV Volar Black HD (A850))
[11704.190758] af9013: firmware version:4.65.0
[11704.193768] DVB: registering adapter 0 frontend 0 (Afatech AF9013 DVB-T)...
[11704.205285] MXL5005S: Attached at address 0xc6
[11704.205289] dvb-usb: AverMedia AVerTV Volar Black HD (A850) successfully initialized and connected.
[11704.210913] usbcore: registered new interface driver dvb_usb_af9015


Lo cual indica que todo va de perlas. Sólo nos queda instalar algún programa como MeTV o Kaffeine y seguir disfrutando de la TDT.


domingo, 13 de septiembre de 2009

Archivos ejecutables .sh

Los archivos .sh son el equivalente linuxiano de los archivos .bat de Windows, es decir, archivos que contienen una serie de instrucciones de comando que se ejecutan a la vez al lanzar el archivo que los contiene.

Para crear este tipo de archivos, basta con hacer clic con el botón derecho en cualquier lugar, por ejemplo el escritorio, y crear un documento nuevo como archivo vacío. Le daremos un nombre cualquiera y le añadiremos la extensión .sh (por ejemplo: archivo.sh).

Una vez creado, lo abriremos con un editor de textos y crearemos el contenido en base al siguiente esquema:
#!/bin/bash
[comando1]
[comando 2]
[...]

Por ejemplo, retomando mi post anterior sobre los cambios de direcciones MAC, podemos crear un .sh para automatizar el proceso de cambio de dirección con el siguiente contenido:
#!/bin/bash
sudo ifconfig eth0 down
sudo ifconfig eth0 hw ether xx:xx:xx:xx:xx:xx
sudo ifconfig eth0 up

Una vez creado nuestro archivo ejecutable, bastará con concederle permisos de ejecución mediante la instrucción
chmod 775 archivo.sh

También podemos concederle estos permisos entrando en las Propiedades del archivo (clic derecho) y seleccionando la casilla Permitir ejecutar el archivo como un programa de la pestaña Permisos.

Conocer y Cambiar dirección MAC

La dirección MAC es una dirección única que se da a una tarjeta de red y que viene dada por los fabricantes, por lo que no pueden existir dos tarjetas de red que compartan la misma dirección MAC. Esto es aprovechado por algunas compañías, como ONO, para configurar sus módems de forma que sólo puedan ser utilizados por el ordenador al que lo enchufan a la hora de configurar la conexión, de modo que si conectas otro PC no podrá disponer de internet a no ser que llames a la compañía. Sin embargo, podemos utilizar un pequeño truco para "cambiar" la dirección MAC de otra tarjeta, dándole la misma MAC que tiene el módem configurada para poder disponer de internet en varios ordenadores.

Lo primero que debemos hacer es averiguar la dirección MAC del ordenador de origen. Para ello, basta con utilizar el comando
ifconfig

Una vez obtenida la dirección MAC, deberemos hacer lo siguiente en el ordenador de destino, cambiando las XX por la dirección MAC que corresponda:
sudo ifconfig eth0 down
sudo ifconfig eth0 hw ether XX:XX:XX:XX:XX:XX
sudo ifconfig eth0 up

Hecho esto, la dirección MAC del PC de destino será igual a la del PC de origen, por lo que el módem lo aceptará como "válido" y le proveerá de internet.

Cabe destacar el hecho de que este cambio de MAC desaparecerá al reiniciar el PC, por lo que se deberá hacer el cambio cada vez que se inicie el ordenador. Para facilitar esto, os recomiendo que os paséis por mi siguiente entrada en la que hablaremos de los archivos .sh

Instalar Adobe Flash Player

De todos los flash players que he probado en Ubuntu, sin duda el que mejor me ha funcionado ha sido el de Adobe. El problema es que Ubuntu viene ya con otro u otros instalados, por lo que al instalar el de Adobe da errores y problemas. Veamos cómo instalarlo correctamente en dos sencillos pasos.

Primero desinstalaremos todos los posibles flash players que haya instalados, incluyendo el de Adobe si ya lo has instalado, con:
sudo apt-get remove --purge swfdec-mozilla swfdec-gnome mozilla-plugin-gnash gnash
sudo apt-get remove flashplugin-* --purge

Una vez desinstalados, procederemos a instalar únicamente el de Adobe:
sudo apt-get install flashplugin-nonfree


¿Control + Alt + Suprimir?

Una de las cosas que más he echado en falta en Ubuntu ha sido el que, al presionar Control + Alt + Suprimir no apareciese el Monitor del sistema para "matar" alguna aplicación que se ha quedado colgada (sí, puede pasar aunque algunos se empeñen en decir lo contrario). Normalmente, si Ubuntu detecta que algún programa no responde, te avisa y te da la opción de forzar el cierre. Cuando esto no ocurre, podemos acabar con ese programa de dos formas distintas.

Desde el Monitor del Sistema
Para acceder a él, basta con entrar a
Sistema -> Administración -> Monitor del Sistema

Desde el terminal
Lo que haremos en este caso será lo siguiente:
· Pulsar Control + Alt + F2
· Introducir el nombre de usuario y la contraseña (yo suelo utilizar el root para evitar problemas de permisos).
· Buscar el número PID del programa que queremos cerrar. Para ello escribid
ps -e | grep [nombre_del_programa]
por ejemplo:
ps -e | grep firefox
y nos aparecerá algo así:
3770 ? 00:10:08 firefox
· Matar el proceso con kill [PID] por ejemplo:
kill 3770 en el caso de firefox
· Por último, volver a nuestra sesión gráfica con Control + Alt + F7

Usuario Root

El root es la cuenta del superusuario, por lo que es aconsejable asignarle una contraseña, además de habilitarle la entrada en modo gráfico para evitar historias con el terminal.

Para cambiar la contraseña del root basta con escribir en la consola:
sudo -u root [contraseña]

Para acceder al modo superusuario desde la consola, escribid:
su

Para permitir el ingreso del root en modo gráfico, hay que hacer:
· Sistema -> Administración -> Ventana de Entrada.
· En la pestaña seguridad, marcar la opción: Permitir entrada local al administrador del sistema.